jueves, 19 de abril de 2012

El Estudiante


Porque nunca es tarde para retomar los estudios que han sido dejados, por cualquier razón o motivo, lo importante es no perder el  deseo de superación, y aun mas ese corazón de niño, de joven y adulto, que nos hará a salir cada vez mas adelante.

Tipos De Estudiantes

El Ausente: Nunca va a clase, nadie le conoce. 
El Pellero: 
1) Va a clase... 4 dias no y uno si, cuando va es por que kiere j.... la mañana a los profesores.
2) Solo va a las clases que quiere. 
El Empollon: Todo se lo estudia todo se lo sabe, saca 10 en todo y siempre hace los trabajos voluntarios....¿para que? Solo sirven para subir nota...¿qué pretenden? ¿sacar un 11?. 
El "Margi": Siempre se sienta solo, se divierte con su cosas, va a su rollo, no molesta a nadie. 
El Pesado: también conocido como "Petardo" o "Mosca cojonera", siempre está hablándote, riéndose, o jugando... no le gusta escribir con sus bolis... prefiere los tuyos para hacer la gracia... 
El "A-mi-bola": Suelen ser sociables, pero como no les da la gana prestar atención en clase, se apartan de la muchedumbre, poniéndose al final del todo... y se ponen a jugar con el móvil, escuchar música...etc El mayor propósito que tienen los profesores para este tipo de alumnos es que no fastidien la clase... Y si la fastidian... ¡A JEFATURA DE ESTUDIOS! 
El Matón: NO hace casi nada en clase, y si hace algo... NADA bueno, suelen juntarse con los "A-mi-bola" y los "pelleros", Esta mezcla puedes ser la perdición de los profesores. Suelen meterse con "El Empollon" y "El Margi". 
El Chuletero: No le gusta estudiar, es vago; Suele ser una persona normal, incluso inteligente, pero esa inteligencia que posee solo la utiliza para hacer chuletas, y que no le pillen. Y si por cualquier circunstancia le pillan siempre tendrá una excusa para que no le culpen. Suele tener una letra diminuta. 
El "Todo-que-fácil": Siempre dice que se sabe las cosas... pero luego llega al examen y... suspende... Hecho inexplicable. 
El Chistoso: Siempre está haciendo chistes que no hace ninguna gracia, suele sacar de quicio a la los profesores; Cuando deja de ser chisposo a propósito... empieza a serlo sin querer, por que hace preguntas sin sentido para hacerse el gracioso. 
El Pelota: Mejor amigo de los profes, siempre les da la razón.... aunque no la tenga...les dice piropos... se pensará que por eso le van a subir la nota... puzz.... 
El Donde-pongo-el ojo: Efectivamente... donde pone el ojo pone la TIZA.. o goma (de borrar), o papel.... o cualquier cosa que puedan tirar.... 
El Artista: Le encanta pintar en la pizarra, suele hacer dibujos tontos o monigotes, y debajo firma con su nombre o un apodo, como si fuera un gran obra de arte. 
El Escritor: Su único entretenimiento es escribir... en la mesa...paredes... cualquier sitio menos en el papel. Suelen poner el nombre de novio/a (si tienen) poniendo su nombre debajo, también está la opción de poner el nombre d amigos y poner debajo el típico A.P.S. (Amigos Para Siempre), o M.A.P.S.(Mejores Amigos Para Siempre). 
El Autobiográfico: Es igual que "El Escritor", pero con la única diferencia que se dedica a contar su vida . para que todo el mundo se entere... como si a alguien le interesase.  ¿Con cual te identificas?


Distintas formas de aprendizaje y distintos tipos de alumnos

Las personas perciben y aprenden las cosas de formas distintas y a través de canales diferentes. Existen tres tipos de alumnos: auditivos, visuales y cinestésicos. Esto implica distintos sistemas de representación o de recibir información mediante canales sensoriales diferentes.
El auditivo recibe mejor los mensajes y la información a través del oído. Por su parte, el visual utiliza la visión para recibir mensajes y añadirlos a su conocimiento existente y a su sistema de representación. El cinestésico prefiere experimentar y hacer las cosas a su manera para aprender y recibir información.

La mayoría de nosotros utilizamos todos estos canales, pero en determinadas situaciones, uno de ellos predomina sobre los demás.

Además de los distintos canales de comunicación que existen, también hay diferentes tipos de alumnos. Se han realizado estudios sobre los distintos tipos de aprendizaje.

Los estudios han determinado qué parte de la capacidad de aprendizaje se hereda y cuál se desarrolla. Estos estudios han demostrado que las creencias tradicionales sobre los entornos de aprendizaje más favorables son erróneas. Estas creencias sostienen afirmaciones como: que los estudiantes aprenden mejor en un entorno tranquilo, que una buena iluminación es importante para el aprendizaje, que la mejor hora para estudiar es por la mañana y que comer dificulta el aprendizaje. Según la información de la que disponemos actualmente no existe un entorno de aprendizaje universal ni un método apropiado para todo el mundo.

Cuando se tratan temas como el de la educación siempre se ha de tener en cuenta las distintas formas de aprendizaje y los distintos canales que existen para recibir información. Las propias ideas del profesor influyen a la hora de elegir los métodos empleados. Para explicar cosas a una persona le gustará hacer dibujos en una pizarra de papel y otra preferirá contar cuentos. No debemos menospreciar el canal por el que el profesor siente predilección, ya que será el que utilice para transmitir el mensaje a los alumnos de una forma más natural. No obstante, el profesor deberá intentar abarcar y utilizar todos los sistemas de representación de los estudiantes cuando planifique una materia. El profesor tiene muchos métodos a su disposición y deberá sacar partido de las distintas formas de percibir las cosas de los alumnos y así encontrar nuevos métodos de ejemplificación.

Los tipos de alumnos constituyen un añadido para el grupo, ya que permiten cambiar las rutinas de enseñanza y los métodos de exposición. El profesor deberá tener en cuenta a los distintos tipos de alumnos a la hora de planificar una material. Los alumnos deberán tener la oportunidad de utilizar sus capacidades a través del aprendizaje colaborativo y del trabajo en grupo de forma que puedan utilizar sus propios canales para transmitir información a los demás. Las distintas formas de percibir y expresar en un grupo de alumnos favorece también la tolerancia. El trabajo en grupo promueve la comprensión.

miércoles, 18 de abril de 2012

B I E N V E N I D O S ! ! !

Bienvenido a este Blog, el cual tiene como objetivo, dar a conocer las diferentes clases o tipos de estudiantes que existen, lo cual servirá para que cada estudiante pueda identificarse.

Esperamos que su permanencia en este blog se buena y la información presentada sea de utilidad.